Maria Helena Guimaraes, presidenta del Consejo, dijo que esa entidad aprobó una resolución para que escuelas públicas y privadas continúen con el sistema virtual hasta diciembre del 2021.
Se trata de una “recomendación” que será presentada formalmente al ministro de Educación, Milton Ribeiro, “con quien estamos en permanente diálogo”, precisó la profesora Guimaraes, según informó la agencia de noticias ANSA.
La mayoría de los 27 estados brasileños no reanudaron las clases presenciales y aquellos que las retomaron lo hicieron sólo de forma parcial, y no con la totalidad del alumnado.
El presidente Jair Bolsonaro manifestó su oposición a la suspensión de las actividades presenciales, en línea con su posición frente al coronavirus, al que calificó como una “gripecita”.
Bolsonaro además criticó a los sindicatos de profesores que se opusieron al reinicio de las clases en colegios militares.
Guimaraes, al contrario de Bolsonaro, considera que el retorno de los estudiantes no es recomendable y que frente al “estado de calamidad por el coronavirus” es necesario admitir que los niños y adolescentes van a perder más de un año de clases.
La situación que vive Brasil con la pandemia es comparable a la que enfrentó el sur de Estados Unidos con “el huracán Katrina, donde los estudiantes tardaron cuatro años en recuperar lo que perdieron en la escuela”, señaló la profesora.
Por otra parte entró a regir un decreto de la gobernación de San Pablo, el estado más afectado por el coronavirus con más de un millón de infectados, que autoriza el reinicio de las clases, resolución que tuvo un acatamiento parcial.
El gobernador de San Pablo, Joao Doria, determinó que pueden reanudarse las actividades, pero la decisión final compete a los municipios y cada unidad educativa.
Foto de AP.