¿Qué pasó? El presidente ruso, Vladimir Putin, convocó el miércoles a 300.000 reservistas para luchar en Ucrania y respaldó un plan para anexar partes del país, insinuando a Occidente que estaba preparado para usar armas nucleares en la defensa de su país.
Punto importante. Esta fue la primera movilización de este tipo de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial y significó la mayor escalada de la guerra de Ucrania desde la invasión de Moscú el 24 de febrero. El ministro de defensa de Rusia precisó que la movilización parcial traería a 300.000 reservistas con experiencia militar previa.
Atenti. La movilización siguió a las crecientes bajas y reveses en el campo de batalla de las fuerzas rusas, que fueron expulsadas de las áreas que habían capturado en el noreste de Ucrania en una contraofensiva ucraniana este mes y están empantanadas en el sur.
Declaraciones. En un discurso a la nación rusa, Putin afirmó: “Si la integridad territorial de nuestro país se ve amenazada, utilizaremos todos los medios disponibles para proteger a nuestro pueblo, esto no es un engaño. Rusia tenía muchas armas para responder”. Según el mandatario, la medida se da en respuesta directa a los peligros planteados por Occidente, que “quiere destruir nuestro país”, y tratar de “convertir al pueblo de Ucrania en carne de cañón”. El líder del Kremlin también respaldó los referendos de anexión a Moscú en las regiones ucranianas programados para este fin de semana.
Además. Por su lado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó a Rusia de violar los principios básicos de pertenencia a las Naciones Unidas al invadir Ucrania y dijo que Moscú está haciendo amenazas “irresponsables” de utilizar armas nucleares.