¿Qué pasó? Según el informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), la tasa de pobreza llegó al 43,1% durante 2022 y afecta a 17 millones de personas. En tanto, 8,5 millones de personas son indigentes, que equivalen a una tasa del 8,1%.
Punto importante. El trabajo remarcó que la pobreza aumentó 15 puntos porcentuales en la última década como consecuencia de un deterioro general que incluye las condiciones económicas, sociales y laborales.
Atenti. El último dato oficial del INDEC corresponde al primer semestre del año cuando indicó que la pobreza en la Argentina era del 36,5%. El organismo volverá a publicar su estimación en marzo de 2023.
Además. La UCA puso de relieve que la actual asistencia social que es dispensada por los tres niveles del Estado impide que la pobreza llegue al 50% y que la tasa de indigencia alcance el 20%. En este sentido, el relevamiento mostró que el 40% de los hogares en los que habita el 50% de la población ha recibido algún tipo de asistencia oficial o programa complementario.
Tené en cuenta. El informé también señaló que, si la tasa de inflación descendiera a un dígito, la tasa de pobreza podría caer entre 10 y 15 puntos.
Declaraciones. La UCA sostuvo que “ni las políticas de liberalización económica, ni las políticas de asistencia social son suficiente por sí solas para promover un modelo de desarrollo equilibrado”.