Hoy negociarán un nuevo aumento del salario mínimo, vital y móvil
Para no perder contra la inflación del 2022 "debería determinarse que en diciembre (el salario mínimo) sea de 64.000 pesos", sostuvo la CTA-A que lideran Hugo Godoy y Ricardo Peidro.
Para no perder contra la inflación del 2022 "debería determinarse que en diciembre (el salario mínimo) sea de 64.000 pesos", sostuvo la CTA-A que lideran Hugo Godoy y Ricardo Peidro.
YPF seguirá monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, haciendo foco en el contexto macroeconómico del país y la realidad internacional.
Desde la UNSL informaron que el aumento es por "a las condiciones económicas que transita nuestro país y para poder seguir brindando el servicio".
El sindicato y los empresarios lograron alcanzar un acuerdo tras una reunión en el Ministerio de Trabajo. De esta forma quedó sin efecto el paro que habían anunciado para el lunes.
La vicepresidenta cuestionó al propio Gobierno al asegurar que con el nuevo incremento "suma el 114% anual de aumento otorgado" y eso agrava el proceso inflacionario.
La norma establece que la asignación por nacimiento será de $ 9.875, por adopción de $ 59.058 y por matrimonio de $ 14.788; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 316.731 en los tres casos.
La actualización será de 21% en tres tramos iguales, entre septiembre y noviembre. El acuerdo alcanzado en el Consejo del Salario supone una nueva revisión en noviembre.
Sergio Massa y Fernanda Raverta detallaron que el incremento comenzará a pagarse en septiembre. La jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353.