La OMS decretó el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19
Hace más de tres años la Organización Mundial de la Salud había informado el inicio de la emergencia sanitaria por el aumento de casos de forma exponencial en todo el planeta.
Hace más de tres años la Organización Mundial de la Salud había informado el inicio de la emergencia sanitaria por el aumento de casos de forma exponencial en todo el planeta.
La enfermedad causó 170.000 muertes en los dos últimos meses. Desde 2019, provocó oficialmente 6.804.491 muertes al 27 de enero, aunque la OMS dice que el número es mucho más alto.
Reportaron 404 pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, mientras las camas del servicio se mantenían ocupadas en un 40,9% según el último informe semanal.
En un comunicado se informó que el incremento de la venta de autotest para detectar coronavirus "comenzó a extenderse a todo el país" de manera significativa.
Ante el marcado aumento de casos de coronavirus, las autoridades sanitarias remarcaron la necesidad de reforzar la vacunación. Además, recordaron los protocolos para las personas con síntomas.
Los 27.119 infectados de esta última semana representan un aumento de más de 1700% en menos de un mes.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, admitió que se registra un aumento sostenido de casos de coronavirus y pidió a la población completar los esquemas de vacunación.
En base a los datos del Ministerio de Salud, la suba en el promedio nacional está impulsada por la curva de la ciudad de Buenos Aires.