Argentina unificó los pagos de los próximos vencimientos de deuda con el FMI
Argentina tiene deuda para rato. Luego de los vencimientos de julio, el cronograma de pagos establece por lo pronto, un próximo pago de US$751 millones en agosto.
Argentina tiene deuda para rato. Luego de los vencimientos de julio, el cronograma de pagos establece por lo pronto, un próximo pago de US$751 millones en agosto.
El ministro Sergio Massa selló convenios con los Países Bajos, Alemania, Canadá, Israel, Finlandia, Dinamarca y Austria.
El viernes pasado el Banco Central de la República Argentina (BCRA) pudo mejorar su posición de reservas al incorporar US$200 millones provenientes de préstamos para inversiones en infraestructura.
Con 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la Nación convirtió en ley el acuerdo entre la Argentina y el FMI, para refinanciar la deuda externa contraída en 2018. Adolfo Rodríguez Saá y María Eugenia Catalfamo votaron en contra.
Hasta el momento, el Gobierno no confirmó si abonará esa cifra, en concepto de amortización de capital por el préstamo récord de 2018. El primero de febrero habrá otro vencimiento por U$S 368 millones.
Para responder a la carta publicada por la vicepresidenta en la que menciona una "pandemia macrista", el expresidente adhirió al análisis de su exministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, sobre la deuda contraída bajo la gestión de Alberto Fernández.
El ministro de Economía señaló que se pretende "resolver un problema muy grave de la economía" con un acuerdo sustentable, y agregó que "uno como el que firmó el Gobierno anterior sería extremadamente dañino para la Argentina".
El director por el Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional aclaró que "no se puede pagar sin financiamiento del Fondo, sin un calendario nuevo", y afirmó que a más tardar en marzo se alcanzaría un acuerdo.