Argentina pidió postergar los pagos con el FMI hasta fin de mes
Fuentes del FMI lo confirmaron y explicaron que es un "derecho que tiene cada país miembro". Esta semana vencían unos US$ 2.700 millones.
Fuentes del FMI lo confirmaron y explicaron que es un "derecho que tiene cada país miembro". Esta semana vencían unos US$ 2.700 millones.
El presidente se refirió hoy a la auditoría de la AGN que advierte sobre irregularidades el acuerdo de Argentina con el FMI en 2018.
El organismo reiteró que las negociaciones “avanzan de manera constructiva”. La sequía le restó al país ingresos por US$ 20.000 por lo que se incumplieron las metas del acuerdo.
La expectativa es que no sólo se ajusten las metas para 2023, sino también que se adelante, al menos, una parte de los desembolsos que quedan para el resto del año.
El ministro viaja a Estados Unidos para mantener una serie de encuentros con la cúpula del FMI y funcionarios internacionales.
El organismo presentó en Washington su último informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales. En el caso de Argentina evaluó el impacto de la histórica sequía.
La aprobación de la cuarta revisión del programa "habilita el desembolso de US$ 5.200 millones" y permitirá revisar el programa de deuda que el país tiene con el organismo.
El viernes pasado el Banco Central de la República Argentina (BCRA) pudo mejorar su posición de reservas al incorporar US$200 millones provenientes de préstamos para inversiones en infraestructura.