Massa se reunió con el embajador de Estados Unidos
El ministro de Economía compartió un almuerzo durante el fin de semana con Marc Stanley con el fin de engrosar los lazos bilaterales. A fin de mes, volará a Washington.
El ministro de Economía compartió un almuerzo durante el fin de semana con Marc Stanley con el fin de engrosar los lazos bilaterales. A fin de mes, volará a Washington.
La flamante ministra de Economía afirmó que "los salarios no son la causa de la inflación" y consideró que “seguramente habrá algunas modificaciones” en las próximas revisiones del acuerdo con el FMI.
El FMI desembolsó US$ 3.980 millones tras aprobar la primera revisión. Kiosqueros continúan sin cargar SUBE en reclamo de mayores ganancias. Caso Guadalupe: Gendarmería realizó las tareas de reconstrucción. En EE.UU, hallaron al menos 50 migrantes muertos en un camión.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas. Esto le permite a Argentina reforzar sus reservas en el Banco Central.
Anses oficializó el aumento del 15% en jubilaciones y asignaciones. El FMI afirmó que no habrá cambios en el programa con la Argentina. Villa fue imputado en la causa por el abuso sexual de una joven. En San Luis, condenaron a prisión perpetua al femicida de Johana Morán.
El portavoz del organismo destacó que los objetivos que se acordaron en el programa para la Argentina “se mantienen sin cambios”, y sostuvo que "hubo un buen progreso en las conversaciones".
El proyecto, que no tuvo el respaldo de senadores opositores, ahora deberá ser analizado por la Cámara de Diputados, con más dificultad para la aprobación según asumió el propio oficialismo.
El Gobierno aspira a aprobar la primera revisión del acuerdo con el FMI a mediados de mayo, más allá de la coyuntura que impone la inflación, que alterará los supuestos del programa aprobado hace un mes.