El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos
El Plenario del Consejo aprobó un incremento en tres cuotas en porcentajes decrecientes y en julio se volverá a discutir.
El Plenario del Consejo aprobó un incremento en tres cuotas en porcentajes decrecientes y en julio se volverá a discutir.
El Presidente lo responsabilizó por la crisis diplomática bilateral y afirmó que esa situación se resuelve si reflexiona y corrige su "error" de expulsar al embajador argentino, Gabriel Fuks.
La portavoz adjudicó el incremento al impacto de la sequía en productos como la carne y los lácteos, así como también apuntó contra las empresas de telecomunicaciones.
Se trata de la Ley 27.705 de "Plan de Pago de Deuda Previsional", que había sido sancionada el 28 de febrero último por el Congreso.
Dialogaron sobre "diversos temas inherentes a la amplia agenda bilateral", la marcha del Mercosur y la relación del bloque regional con terceros actores internacionales.
El ministro de Seguridad Aníbal Fernández remarcó la necesidad de "llegar al fondo de la cuestión" para terminar con el problema del narcotráfico. "No nos vamos a quedar quietos", advirtió.
La resolución plantea que la primera etapa sea de implementación inmediata y prevé que los CUD sean emitidos sin plazo de vencimiento, tanto en su versión física como digital.
La asociación de bancos también rechazó la crítica de Juntos por el Cambio al canje de deuda y aseguró que es "como mínimo falaz".