Argentinas y argentinos vacunados en el exterior ya pueden validar su constancia
Las personas que residen en el país y se hayan vacunado en el exterior contra el coronavirus ya pueden solicitar una constancia que certifique que fueron inoculados.
Las personas que residen en el país y se hayan vacunado en el exterior contra el coronavirus ya pueden solicitar una constancia que certifique que fueron inoculados.
Aplicarán primeras y segundas dosis a mayores de 18 años y menores de 12 a 17 años, con y sin patologías.
Argentina tiene casi 60 millones de vacunas aplicadas y alcanzó la cobertura con esquema completo del 46,7 por ciento de su población total, que en los próximos días se alcanzaría el 50 por ciento, según destacó la ministra de Salud.
Se vacunará a mayores de 18 años y adolescentes de 12 a 17, con y sin patologías de base, en las localidades de Concarán, La Toma, Villa Mercedes y San Luis.
Según informaron desde el Gobierno provincial, vacunarán a mayores de 18 años y menores de 12 a 17 en las localidades de Tilisarao, Lafinur, Los Cajones, Las Palomas, Villa Mercedes y San Luis.
Según los datos actualizados esta mañana del Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron en todo el país más de 54 millones de vacunas y se aplicaron más de 50 millones.
Vacunarán a 5.534 mayores de 18 años y a menores de 12 a 17 años, con y sin patologías previas. Aplicarán dosis de las vacunas de Sinopharm, AstraZeneca, Cansino, Sputnik V y Moderna, según corresponda.
Este sábado fueron convocadas 4.258 personas para recibir la vacuna contra el coronavirus en la localidad de Quines y en la capital puntana. Aplicarán primeras y segundas dosis a mayores de 18 y jóvenes de 12 a 17 años, según corresponda.