Con motivo del cambio significativo en el panorama del mercado importador del país, Jidoka, empresa líder en soluciones de logística y comercio exterior en Argentina, revela una transformación en el perfil de los pedidos, con un notable incremento en la participación de los consumidores particulares, marcando un nuevo capítulo en la dinámica de las importaciones en Argentina.
La flexibilización del courier como catalizador
Históricamente, las importaciones han estado dominadas por grandes volúmenes destinados a fines comerciales e industriales. Sin embargo, la reciente flexibilización en las normativas de Courier, ha democratizado el acceso a productos del exterior, permitiendo que un mayor número de particulares realice compras internacionales de manera más ágil y económica.
“Esta apertura ha generado un impacto directo en la composición de la demanda, redefiniendo las prioridades y necesidades de los importadores”, comenta Gabriel Salomón, director comercial de Jidoka.
Los datos registrados por Jidoka son un claro indicador de esta tendencia. Según la compañía, antes de la flexibilización, la distribución de los pedidos se mantenía en un 60% para particulares y un 40% para fines comerciales. No obstante, las cifras actuales muestran un giro significativo: los pedidos de particulares han escalado hasta representar un 80% del total, mientras que los pedidos con fines comerciales se han reducido a un 20%.
Dentro de los pedidos particulares, Jidoka ha identificado una clara segmentación: la indumentaria representa el 50% de las importaciones, seguida por la tecnología con un 30% y los accesorios con un 20%.
“Esta diversificación refleja los intereses y necesidades de los consumidores argentinos, quienes buscan acceder a una variedad de productos no disponibles o con precios más competitivos en el mercado local”, comenta Salomón y agrega: “El crecimiento de los pedidos particulares ha sido exponencial. A partir de 2025, registramos un aumento de más del 100% mensual en comparación con el año anterior”.
Según el experto este crecimiento sin precedentes se atribuye directamente a la flexibilización de las normativas de Courier, que ha simplificado y agilizado el proceso de importación para el consumidor final, eliminando barreras y fomentando el comercio transfronterizo.
“Estamos presenciando un cambio fundamental en cómo los argentinos acceden a productos del exterior. La flexibilización del Courier ha sido un factor clave”, concluye Salomón.
Con Jidoka