¿Qué pasó? El presidente Alberto Fernández reclamó por la paz ante el avance ruso en tierras ucranianas, y planteó que el hemisferio sur debe promover que Rusia y Ucrania retomen el diálogo para darle fin al conflicto.
Punto importante. Lo hizo durante el primer panel del Foro de Paris por la Paz en el Palacio Brongniart, donde reiteró además su pedido para avanzar en un trabajo coordinado que garantice seguridad nuclear, tema central en la bilateral con su par galo, Emmanuel Macron.
Atenti. “Nada es más revolucionario en el mundo del presente que reclamar la paz, porque es una indecencia después de la pandemia que unos maten a otros por disputas territoriales”, postuló Fernández en su discurso. Sin mencionar al jefe de Estado de Rusia, Vladimir Putin, pero con un discurso muy crítico, el Presidente insistió con sus reclamos sobre el impacto económico que genera el conflicto bélico, y señaló que el hemisferio sur es el más afectado en el mapa mundial.
Declaraciones. “No estamos haciendo un planteo ideológico, no es una discusión de oriente y occidente, la discusión es que acá en el Norte vuelan misiles y en el Sur se desarrolla el hambre”, señaló ante la mirada atenta de sus pares. Asimismo, subrayó: “Hay que decirle a los que están en disputa, que esa disputa no es de ellos dos, que esa disputa mata a muchos más, los condena al frio, a la falta de energía, los condena a la pérdida de trabajo, los condena al hambre”.
Además. El mandatario sostuvo que Rusia “no ha medido que esa acción iba a deparar a todo el mundo”, y enfatizó: “Verguenza debería darnos que después de haber perdido 9 millones de vida en la pandemia el mundo se anime a llevar adelante una confrontación bélica como esta. Dónde está la ética política que ve semenjante desastre y no reacciona”.
Foto: Télam.