¿Qué pasó? Ante los hechos delictivos registrados en supermercados y comercios en las provincias de Córdoba y Mendoza, el Gobierno sigue de cerca los episodios y aseguran que no se trata de saqueos sino de acciones «incentivadas para llamar la atención».
Punto importante. Los hechos se registraron en comercios de Las Heras y Guaymallén, en la provincia de Mendoza, donde este martes algunos comerciantes decidieron bajar las persianas, tras mensajes que advertían sobre la posibilidad de saqueos. Además, se registraron asaltos de «tipo piraña» en el barrio 1-11-14 de CABA, y supermercados de Río Cuarto y la ciudad de Córdoba.
Declaraciones. «Desde la semana pasada tenemos detectado algún intento de armar, a través de WhatsApp, hechos de alguna característica», sostuvo el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández. En la misma línea, planteó: «Alguien lo está incentivando, buscando alguna alternativa que nada tiene que ver con el saqueo que es una vocación de alentar el conflicto».
#URGENTE 🇦🇷 #CORDOBA Saqueos en Rio Cuarto – Fuerzas policiales comienzan a los tiros 🎥 pic.twitter.com/0by7sOCYhJ
— INFOMEDIA 🇦🇷 (@Infomedia24hrs) August 21, 2023
Atenti. Según Aníbal Fernández, se trata de una banda reducida, con poco nivel de organización, pero con vocación de generar conflicto. Además, descartó que configuren episodios de saqueos, generados por una problemática social a atender.
Además. Otro de los hombres de la administración del presidente Alberto Fernández que hizo mención al tema fue Agustín Rossi, jefe de Gabinete, quien subrayó que no se advierte «una reacción social sino hechos que merecen todo el peso de la ley» y aclaró que hay detenidos, con antecedentes.