¿Qué pasó? Este martes ingresó a la Cámara de Diputados de San Luis un proyecto impulsado por el Gobierno provincial que propone cambiar el actual sistema electoral para implementar el de Lemas.
Punto importante. El proyecto establece derogar la ley con la que la provincia adhirió a las Primarias Abiertas y Simultáneas (PAS) provinciales y, a la vez, instaurar la Ley de Lemas, que estuvo vigente en San Luis desde 1986 a 2004.
Atenti. Una Ley de Lemas es un sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, tal como se lo llama de forma oficial, donde cada coalición política que se presenta a elecciones es un “lema”. Este lema puede estar integrado por muchos “sublemas”, es decir, distintas listas dentro de la misma coalición. Con este sistema resulta electo el sublema que dentro del lema más votado obtenga la mayor cantidad de votos.
Fundamentos del proyecto
El proyecto presentado en la Legislatura comienza con un repaso de las leyes electorales que establecieron el régimen de elecciones primarias en 2011, las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en 2013 y, finalmente, la modificación de 2016, que creó las PAS no obligatorias.
A su vez, la iniciativa remarca que las PAS, que tienen como objetivo resolver “la falta de consenso en los partidos y frentes”, no han “servido a la finalidad con la que fue creada, esto es: que los partidos seleccionen a sus candidatos con la participación de toda la ciudadanía”. “Además, se ha advertido que las PAS no han resultado para todas las instituciones democráticas en cuanto imponen un piso mínimo proscriptivo, que funciona como un filtro, para participar en las elecciones generales de un mínimo total de votos del uno y medio por ciento (1,5%) de los votos válidamente emitidos”, continúa el proyecto.
Según indica el Gobierno, con el proyecto se busca “un sistema electoral que se determine en pos de las mismas metas, logrando la participación ciudadana en una proporción considerablemente mayor”, destacando que esta mayor participación electoral se ha logrado en provincias como Santa Cruz, Formosa y Chubut gracias al sistema de lemas. El proyecto también destaca que la ley de lemas se aprobó recientemente en la provincia de San Juan, “demostrando la tendencia cada vez más generalizada de la adopción de los lemas como sistema”.
Principales puntos del proyecto
- Artículo 1 y 2: el primer artículo deroga la ley vigente y su modificatoria, mientras que el segundo establece el sistema electoral de lemas para las categorías de gobernador, vicegobernador, senadores provinciales, diputados provinciales e intendentes comisionados.
- Artículo 4 y 5: el artículo 4 establece que la constitución del lema se debe presentar en la Justicia Electoral “con no menos de 70 días de anticipación” a la elección, mientras que los sublemas deberán presentarse 65 días antes, según indica el artículo 5.
- Artículo 11: establece que “cada elector sufragará por una fórmula indivisible de candidatos a los cargos, y resultará electo el SUBLEMA que, dentro del LEMA más votado, obtenga mayor cantidad de sufragios válidamente emitidos a su favor. Para la distribución de los cargos titulares de Diputados Provinciales, se aplicará el sistema D’Hondt, primero entre LEMAS a fin de determinar la cantidad de cargos que corresponden a cada uno de ellos, y luego entre los SUBLEMAS de cada Lema a fin de establecer a qué candidaturas pertenecen dichos cargos”.
- El resto de los artículos se refiere a la oficialización de los lemas y sublemas, el diseño de las boletas de sufragio, los plazos a cumplir y lugares de votación. Además, establecen que la campaña electoral comenzará 30 días antes de los comicios y que el Poder Ejecutivo garantizará a todos los lemas los recursos para imprimir boletas “hasta un número equivalente a dos padrones”.
Foto de archivo (Nox News).