¿Qué pasó? La empresa de energía de San Luis, Edesal, dio a conocer este martes las nuevas formas en que se aplicarán los subsidios a sus clientes a partir de la factura que está llegando a los hogares, luego de que el gobierno nacional aplicara la segmentación de tarifas energéticas.
Punto importante. El gerente de Administración de la empresa, Walter Ortega, detalló que se definieron 3 niveles en que se aplicarán esos subsidios: “El nivel 1 es de usuarios de ingresos altos a quienes se les quita hasta un 20% del beneficio, el nivel 2 son los usuarios de ingresos bajos que no tendrán ninguna quita en esta factura y el nivel 3 son los denominados de ingresos medios que mantendrán el subsidio que actualmente tienen siempre y cuando consuman hasta 400 kWh mensuales”.
Declaraciones. En cuanto al nivel tres de ingresos medios, Ortega aclaró que “en caso de consumir más de ese límite el excedente de consumo se facturará sin subsidio”. “Las facturas que viene emitiendo Edesal ya contienen el descuento del subsidio nacional, pero a partir de la vigencia del decreto 322/22 ese subsidio se reducirá en diferentes medidas según la categoría en que se encuadre cada usuario”, explicó.
Atenti. Además informó que cada usuario puede consultar qué subsidio le fue otorgado a través de la oficina virtual de la empresa (https://edesalenergia.com.ar/). También explicó que en la factura “no se visualiza el subsidio asignado, sino que aquel cliente que lo tiene lo puede apreciar en el importe que pagará por Cargo Variable por kWh, que será inferior al del cliente que no tiene ese beneficio”.
Además. Por otro lado, Ortega aclaró que para aquellos usuarios que no tengan el servicio de gas en sus domicilios y sus consumos sean por encima de los 400 kwh por mes, la Secretaría de Energía de la Nación no estableció ninguna consideración especial. La única forma de mantener el subsidio es inscribiéndose en el Registro de Acceso a Subsidios a la Energía (RASE) mediante la página web (https://subsidios-energia.argentina.gob.ar/)