¿Qué pasó? La autoproclamada República de Artsaj, la región separatista de Nagorno Karabaj, dejará de existir a partir del 1° de enero de 2023, según lo anunció este jueves el presidente del territorio, Samvel Shahramanyan.
Punto importante. En este marco es que se produce un éxodo masivo, ya que de una población de 120.000 armenios, más de 70.000 escaparon de Nagorno-Karabaj hacia Armenia. El primer ministro de ese país, Nikol Pashinian, aseguró que ningún armenio quedará en el enclave en los próximos días.
Atenti. A partir del 1° de enero del 2024 la región separatista quedará disuelta, terminando así con más de tres décadas de conflicto entre el enclave y Azerbaiyán, que incluyó dos grandes guerras, entre 1988 y 1994 y en el otoño de 2020. Si bien Azerbaiyán había destacado que integraría a los armenios que viven en Artsaj, hasta el momento al menos el 60% de la población ya abandonó el territorio.
Los detalles.
- El enclave, internacionalmente reconocido como parte del territorio de Azerbaiyán, pero poblado por una mayoría de personas de etnia armenia, se autoproclamó independiente en 1991, en medio de la disolución de la Unión Soviética.
- Un año después, se autodenominó República de Artsaj y Stepanakert, su ciudad más grande, se convirtió en su capital. Desde entonces ha funcionado con un gobierno autónomo, aunque con el crucial respaldo económico, político y militar de Armenia.
- El pasado 19 de septiembre de este año el Ejército de Azerbaiyán lanzó un sorpresivo ataque que solo duró 24 horas, y tras el cual Azerbaiyán aseguró haber “recuperado” la soberanía de la zona.
- Las fuerzas locales de Nagorno Karabaj se rindieron el 20 de septiembre luego de que la operación dejara al menos 200 personas muertas, según las autoridades del enclave.

Tené en cuenta. La región ya se encontraba fuertemente debilitada ante el bloqueo impuesto por Azerbaiyán, desde hacía nueve meses, en la única vía que comunicaba a la región separatista con Armenia, lo que impidió el transporte de alimentos, medicinas y otros elementos fundamentales para la sobrevivencia y desató una crisis humanitaria.
Con información de France 24.