Holaaaa, ¿cómo estás? Espero que muy bien🤗.
Soy Luis Lucero🙋♂️, periodista de Nox News, y este es nuestro newsletter, dónde vas encontrar la info📰 más importante que tenés que saber antes de afrontar tu día (o después, depende cuándo lo leas).
📌 No está de más que sepas que en su mensaje de Pascua, el Papa pidió por paz en Ucrania y en todo el mundo. Por otro lado, Martín Guzmán participa este lunes de la Asamblea del FMI, en medio de los rumores de cambios en el Gabinete de Alberto Fernández. Además, en Semana Santa viajaron 2,6 millones de turistas por el país, mientras que en San Luis, este lunes comienza la aplicación de segundas dosis de refuerzo.
Noticias nacionales
Acuerdo con el FMI. El ministro de Economía, Martín Guzmán, se encuentra en Washington para participar de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, con el objetivo de comenzar a analizar los cambios al programa económico que acordó originariamente el mes pasado, y que quedó desactualizado por el efecto de la guerra en Ucrania y la coyuntura local. Guzmán, acompañado por el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, llegará a la reunión con el staff del FMI con el dato de inflación de marzo del 6,7%, algo no previsto en el acuerdo con el organismo. Sin embargo, la reunión llega días después de que se aprobara un nuevo Fondo de Resiliencia y Sustentabilidad, que tiene condiciones de financiamiento mucho más ventajosas que los tradicionales préstamos del FMI y del que la Argentina podría aspirar a obtener algún beneficio, por ser un país de ingresos medios donde el contexto internacional le pega fuerte, entre otros factores. Por otro lado, el viaje de Guzmán a EE.UU ocurre al mismo tiempo que el presidente Alberto Fernández analiza cómo “ordenar y acelerar la gestión” del Gobierno, lo que podría implicar cambios en el Gabinete nacional. A pesar de ser unos de los más apuntados por el kirchnerismo, el ministro de Economía sería uno de los intocables del Gobierno, junto con el ministro del Interior, Wado de Pedro.
Finde largo. Un total de 2,6 millones de turistas viajaron por la Argentina en Semana Santa y gastaron alrededor de $39.736 millones en los principales puntos turísticos del país, de acuerdo al informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De esta manera, el feriado de Semana Santa dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de 1.000 ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional. El fin de semana largo dejó un gasto de $45.101,3 millones al sumar a los excursionistas, monto que a precios constantes significó un crecimiento del 91,1% respecto de la misma celebración en 2021. Según la CAME, en San Luis, las 35.000 plazas quedaron casi completas, con ocupación plena en Villa Merlo, Potrero de los Funes y Juana Koslay.
Visita presidencial. Este domingo, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, arribó a la Argentina con el objetivo de dialogar sobre comercio y la agenda internacional. Hoy a las 10:30 dará inicio el cronograma previsto en la que el mandatario participará de la colocación de una ofrenda floral en el monumento al Libertador General Don José de San Martín. Durante el transcurso de la mañana, el presidente Alberto Fernández recibirá a Lasso en Casa Rosada para mantener una reunión bilateral. La reunión se concentrará en analizar el posicionamiento de cara a la próxima Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en EE.UU y explorar mecanismos para incrementar el comercio exterior entre ambas naciones. El Gobierno argentino busca darle impulso a las relaciones comerciales y acuerdos de telecomunicación con Ecuador, ya que existe un intercambio bilateral bajo. En 2021 las exportaciones hacia ese país fueron de “más de 504 millones de dólares y las importaciones de 313 millones de dólares”, lo que arroja un saldo favorable para la Argentina que supera los 190 millones de dólares.
Mientras tanto en San Luis…
Covid-19. La ministra de Salud, Rosa Dávila, informó que este lunes iniciará la convocatoria para recibir la segunda dosis de refuerzo. De acuerdo a lo informado, el proceso será progresivo iniciando por los grupos de riesgo (mayores de 50 y menores de esa edad con comorbilidades) y personal sanitario. Además, desde la cartera de Salud provincial comunicaron que los informes epidemiológicos comenzaran a emitirse semanalmente y explicaron cómo será la nueva modalidad de hisopados: “El diagnóstico universal, en el que se testeaba al 100% de la persona sintomática, va a cambiar y se va a direccionar el diagnóstico por laboratorio solo a las personas vulnerables (más de 50 años o menores de esa edad con comorbilidades)”, explicó el jefe de Epidemiología, Rodrigo Verdugo.
Bonus track
Mensaje de pascua. Al pronunciar la bendición Urbi et Orbi (“a Roma y al Mundo”), en el domingo de Pascua de Resurrección, el papa Francisco reclamó: “Que haya paz en la martirizada Ucrania, tan duramente probada por la violencia y la destrucción de la guerra cruel e insensata a la que ha sido arrastrada”. Según estimaciones del Vaticano, alrededor de 100.000 fieles colmaron la Plaza de San Pedro, que el pontífice aprovechó a recorrer en el papamóvil, después de dos años de no haber tenido público en la Misa de Pascua debido a la pandemia. En su discurso, también señaló: “Un nuevo amanecer de esperanza despunte pronto sobre esta terrible noche de sufrimiento y de muerte. Que se elija la paz”. Además, enfatizó en “que se dejen de hacer demostraciones de fuerza mientras la gente sufre” y pidió: “Por favor, no nos acostumbremos a la guerra, comprometámonos todos a pedir la paz con voz potente, desde los balcones y en las calles”.
Bueno, como te dije al principio, No está de más📢 que hoy sepas estos temas. Espero que hayas disfrutado de informarte con nosotrxs. No te olvides de seguir a Nox News en las redes sociales📱, y de poner me gusta, obvio. También podes hacer un aporte amoroso (guiño guiño $).
¡Será hasta mañana! Que tengas lindo día.