Holaaa, ¿cómo estás? Soy Luis Lucero🙋♂️, periodista de Nox News, y este es nuestro newsletter, donde vas a poder informarte sobre los temas más importantes del día.
📌 No está de más que sepas que la inflación en agosto fue del 7%. Además, Alberto Fernández defendió sus primeros mil días de gestión. San Luis registró la inflación más alta del año. Continúan los incendios en el Delta del Paraná.
Noticias nacionales
Sin tranquilidad. El Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 7% mensual en agosto, y acumuló en los primeros ocho meses del año una suba del 56,4%, informó este miércoles el Indec. En el acumulado en los últimos doce meses, la inflación minorista registró un incremento de 78,5%.
La inflación de agosto estuvo impulsada por alzas de 7,1% en alimentos, 9,9% en indumentaria y 6,8% en transporte. La suba del IPC del mes pasado fue superior a la calculada por los analistas que en la mayoría de los casos la situaba por debajo del 7%. Con este resultado y el impacto que genera desde septiembre la quita de subsidios energéticos se validan las proyecciones privadas que estiman que la inflación de este año será del orden de 100%.
Mil días de gestión. El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que el Gobierno nacional “no va ceder en la lucha” contra la inflación y defendió los primeros 1.000 días de su gestión, a los que calificó de “traumáticos” por la pandemia de coronavirus, la invasión de Rusia a Ucrania y la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Durante su prolongado discurso, el presidente insistió en la recuperación del trabajo formal y el avance en la obra pública tras su asunción en 2019, y habló también de la problemática que supone el alza en los índices de precios y la pérdida del salario. “Tenemos que darle una pelea clara a la inflación, que nos cuesta mucho combatir porque gran parte es derivada del contexto mundial. Pero tenemos que dar la pelea para que los salarios de los que trabajan alcancen. No vamos a ceder en esa lucha”, manifestó.
Informe de gestión y llamado a la oposición. Al brindar su primer informe de gestión ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, convocó al diálogo político para poder sentar las bases para establecer “políticas de mediano y largo plazo”. Al comenzar, el funcionario expresó su “más enérgica condena y repudio al intento de magnicidio cometido contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hace menos de dos semanas”. En este sentido, afirmó: “Paz social y estabilidad macroeconómica. Convocamos a la oposición a participar en el cumplimiento de estos objetivos”.
Además, sobre la presentación del Presupuesto 2023, aseguró que en el diseño “se sigue fortaleciendo un modelo de crecimiento producción y empleo para todos los argentinos”, en tanto que subrayó que “el ordenamiento fiscal es uno de los principios rectores de nuestro modelo económico”.
Mientras tanto en San Luis…
La más alta del año. El Índice de Precios al Consumidor de San Luis registró en agosto un aumento del 7,2% en relación al mes anterior, por lo que se trata del más alto del año para la provincia.
De este modo, el IPC registra una variación de 77,6% respecto del mismo mes del año anterior y de 55,6% en lo que va del año. Según el informe, el rubro que más incidencia tuvo sobre el Nivel General fue “Indumentaria” con un 14,8%, debido al incremento en los precios de la ropa, las prendas interiores y el calzado. Por su parte, el rubro “Vivienda y servicios básicos” tuvo un alza de 9,0%, impulsado por el incremento de los impuestos municipales, servicios, alquileres, entre otros.
Bonus track
Incendios. La ciudad de Rosario sufrió este miércoles nuevamente el humo generado por las quemas de pastizales en las islas entrerrianas sobre el río Paraná. Las autoridades de Seguridad Vial pidieron a los conductores incrementar la precaución ante la poca visibilidad en calles y autopistas, mientras continúan en alza las consultas médicas ante dificultades respiratorias, informaron fuentes oficiales.
De acuerdo con las investigaciones judiciales, los incendios en la zona del Delta del Río Paraná se desatan en su mayoría en forma intencional y de forma reiterada en los mismos campos, donde se utiliza esa práctica para acondicionar el suelo para distintas actividades agropecuarias o negocios inmobiliarios.
Bueno, como te dije al principio, No está de más📢 que hoy sepas estos temas. Espero que hayas disfrutado de informarte con nosotrxs. No te olvides de seguir a Nox News en las redes sociales📱, y de poner me gusta, obvio. También podes hacer un aporte amoroso (guiño guiño $).
¡Será hasta mañana! Que tengas lindo día.