¿Qué pasó? El jefe de Gabinete, Juan Manzur, convocó al dialogo político para poder sentar las bases para establecer “políticas de mediano y largo plazo” y anticipó que el proyecto de Presupuesto 2023 que ingresará este jueves al Congreso “seguirá fortaleciendo un modelo de producción, empleo e inclusión”.
Punto importante. Manzur expresó estos conceptos al brindar su primer informe de gestión ante la Cámara de Diputados, en el marco de una sesión presidida por su titular Cecilia Moreau y que comenzó con la presencia de 138 legisladores.
Atenti. Al comenzar su informe ante el plenario legislativo, Manzur expresó su “más enérgica condena y repudio al intento de magnicidio cometido contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hace menos de dos semanas”.
Declaraciones. En este sentido, afirmó que “una ciudadanía necesita fundamentalmente tranquilidad y previsibilidad”, por lo que instó a que “seamos cada uno de nosotros constructores de puentes y diálogo para fortalecer la paz social”. “Paz social y estabilidad macroeconómica. Convocamos a la oposición a participar en el cumplimiento de estos objetivos”, lanzó.
Además. Al hacer un balance sobre la evolución económica, Manzur admitió que ni el Gobierno ni nadie “está conforme con los niveles de inflación que ya tenemos hace ya muchos años”. Sobre la presentación del Presupuesto 2023, aseguró que en el diseño “se sigue fortaleciendo un modelo de crecimiento producción y empleo para todos los argentinos”, en tanto que subrayó que “el ordenamiento fiscal es uno de los principios rectores de nuestro modelo económico”.