Holaaa, ¿cómo estás? Soy Luis Lucero, periodista de Nox News, y este es nuestro newsletter, donde vas a poder informarte sobre los temas más importantes del día.
No está de más que sepas que Sergio Massa defendió el Presupuesto en Diputados. Además, la pobreza en el primer semestre del año fue del 36,5%. En San Luis, Alberto Fernández visitó el Hospital Central y anunció nuevas obras. Fuerzas políticas rechazaron la Ley de Lemas impulsada por el Gobierno provincial.
Noticias nacionales
Presupuesto 2023. El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó hoy en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2023, al que definió como “prudente y realista”, y agregó que “cumple con los objetivos que se planteó el Congreso al aprobar el acuerdo” con el FMI. “El proyecto de Presupuesto de alguna manera viene a cumplir los objetivos que se ha planteado este Parlamento cuando la Argentina decidió renegociar el acuerdo del 2018 con el Fondo y llevó adelante un nuevo acuerdo de facilidades extendidas”, comentó Massa, y agregó que “este presupuesto trae un fortalecimiento de la política tributaria y crecimiento del gasto primario en términos reales”.
La iniciativa contempla un gasto general de 29 billones de pesos, una inflación proyectada del 60% interanual, un crecimiento del PBI del 2%, un déficit del 1,9%, y un tipo de cambio de 218,90 pesos por dólar. En tanto, Massa señaló que se estima un crecimiento de las exportaciones del 7,1%.
Pobreza en Argentina. El Índice de Pobreza bajó al 36,5% en la Argentina al cierre del primer semestre de 2022, según informó hoy el Indec. Esto representa una baja de 4,1 puntos respecto al 40,6% que se había registrado en el mismo período de 2021. A su vez, descendió 1,8 puntos con relación al segundo semestre del año pasado cuando se registró un 37,3% de pobreza. En tanto, la indigencia entre enero y junio de 2022 se redujo 1,9% en forma interanual y se ubicó en 8,8%, que representa a 4 millones de personas.
En cuanto a la provincia, el Indec informó que la pobreza en el Gran San Luis fue del 38,3%, mientras que la indigencia alcanzó al 4,8% de las personas. El índice de pobreza del segundo semestre de 2021 en San Luis fue del 47,8%, uno de los más altos en los últimos años. En el informe del primer semestre de 2022, el Gran San Luis es el onceavo conglomerado con mayor pobreza.
Conflicto del neumático. El Gobierno nacional reiteró su respaldo a las empresas del neumático en el marco del conflicto, y cuestionó al gremio a cargo del secretario general, Alejandro Crespo, al que tildó de “inflexible” por paralizar la producción de cubiertas en el marco de una protesta por la negociación paritaria. La crítica la hizo el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en sintonía con los dichos del ministro de Economía, Sergio Massa, quien ayer indicó que abriría las importaciones de neumáticos de no resolverse la negociación. Este miércoles los representantes del sindicato y de las empresas tuvieron una nueva reunión para solucionar el conflicto, aunque al cierre de este newsletter se desconocían los resultados del encuentro.
Mientras tanto en San Luis…
Visita presidencial. El presidente Alberto Fernández visitó este miércoles la ciudad de San Luis para encabezar el acto del gabinete federal. Junto con el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, recorrió las instalaciones del Hospital Central “Ramón Carrillo” y ambos firmaron actas de acuerdo para inversiones hídricas, de educación, deportivas, viales, viviendas y de saneamiento. Además, formalizaron el traslado de la Cinemateca Nacional a las instalaciones de San Luis Cine y se declaró de interés nacional la postulación de San Luis para ser sede del Mundial de Pelota Vasca en 2026.
En un acto en Terrazas del Portezuelo, Fernández aseguró que “el Estado nacional tiene que poner todo su esfuerzo en desarrollar el interior de la patria que muchas veces se concentra en Buenos Aires”. En tanto, señaló que Argentina “dice ser un país federal, pero es injusto con sus provincias porque tiene una concentración de poder en el centro portuario de Buenos Aires porque este país se diseñó por una generación que pensó en sacar la producción agrícola al exterior”. En ese sentido, manifestó que “el esfuerzo del Estado nacional tiene que desarrollarse también en el interior de la Patria porque ésta tiene mucho para dar”.
Ley de Lemas. La presentación del Gobierno de San Luis de un proyecto de Ley de Lemas en la Legislatura generó el rechazo rotundo de la oposición. Juntos por el Cambio manifestó: “Desde nuestro espacio consideramos como grave que se cambien las reglas de juego, y el caso de San Luis se suma a lo que ocurre en las provincias de Catamarca y Salta, donde los gobiernos provinciales están cambiando las reglas del juego con la anulación de las PASO”. Por su lado, el legislador nacional Claudio Poggi señaló que “el sistema de lemas confunde al electorado y fundamentalmente ‘no garantiza que el candidato más votado por los ciudadanos termine siendo el ganador’”. “Esta situación no hace más que ratificarnos que nos encontramos en un final de ciclo en nuestra querida Provincia y que ya no saben qué más hacer para mantenerse en el poder”, agregó el senador.
Por su lado, Todos Unidos, el partido del senador Adolfo Rodríguez Saá, también se sumó al rechazo al indicar que se trata de “una Ley que quiera cambiar las reglas de juego de forma inconsulta y sorpresiva”, y que tiene como fin “el triunfo oficialista a cualquier costo”.
Bueno, como te dije al principio, No está de más que hoy sepas estos temas. Espero que hayas disfrutado de informarte con nosotrxs. No te olvides de seguir a Nox News en las redes sociales
, y de poner me gusta, obvio. También podes hacer un aporte amoroso (guiño guiño $).
¡Será hasta mañana! Que tengas lindo día.