Docentes universitarios acordaron con Nación para recomponer el salario de mayo
La mesa de negociación se reunió en el Ministerio de Educación. CONADU Histórica decidirá en asambleas si acepta o no la propuesta presentada por el Gobierno.
La mesa de negociación se reunió en el Ministerio de Educación. CONADU Histórica decidirá en asambleas si acepta o no la propuesta presentada por el Gobierno.
Docentes, percibirán: 4% en diciembre, 2% en enero, 4% en febrero y 2 % en marzo. Los no docentes recibirán 4% en diciembre y 8% en febrero.
Será el 28 de junio desde el Correo Argentino en reclamo de la precarización laboral en la provincia y la falta de nombramientos en las escuelas.
El piso del mínimo nacional para las y los docentes será de $55.000 desde el 1 de junio; $60.000 a partir del 1 de julio; $64.000 en septiembre para llegar a los $68.400 en diciembre, anunció la cartera que conduce Jaime Perczyk.
Así lo expresó el ministro de Educación de la Nación, en referencia a la propuesta de que a partir de mayo las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día, por lo que la carga horaria por turno pasará de cuatro a cinco horas.
Después de la tercera reunión de paritarias que se desarrolló este martes, los gremios comunicaron el rechazo a las propuestas salariales y educativas del Gobierno provincial.
El Ministerio de Educación oficializó el Calendario Escolar 2022, estableciendo las vacaciones de invierno del 11 al 22 de julio, mientras que el 16 de diciembre cerrará el período áulico.
El Ministerio de Educación de San Luis informó que el lunes 15 no habrá clases en los establecimientos que el domingo 14 estarán afectado a las elecciones generales.