Segmentación de tarifas: datos a tener en cuenta para no perder los subsidios
Desde el viernes próximo estará disponible el formulario online que deberán completar los usuarios de gas y luz para mantener los subsidios, en caso de que corresponda.
Desde el viernes próximo estará disponible el formulario online que deberán completar los usuarios de gas y luz para mantener los subsidios, en caso de que corresponda.
El Gobierno oficializó la segmentación de tarifas a través de un decreto publicado este jueves que establece tres niveles de usuarios, de los que solamente el 10% de mayor capacidad económica pagará la tarifa plena sin subsidios.
El ministro de Economía ratificó que subirá el mínimo no imponible de Ganancias y afirmó que "la generación de trabajo y empleo se está recuperando". Además, defendió la suba de las tarifas de luz y gas.
Se trata de un "recálculo tarifario con vigencia durante marzo de 2022", según el Decreto 91/2022, publicado en el Boletín Oficial.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) formalizó hoy los cuadros tarifarios de transición cuyo impacto en factura promedian el 6% para los usuarios y usuarias residenciales del servicio de gas por redes, en tanto para Pymes y comercios la adecuación ronda el 4%.
El Gobierno oficializó la suba del 6% promedio de las tarifas de gas a partir de junio, a través de una publicación adicional en el Boletín Oficial.
El Gobierno nacional consideró que el aumento de tarifas debe ser "razonable" y "cuidando el bolsillo" de la gente, es decir, una suba que "no atente contra el ingreso de los trabajadores", informaron fuentes oficiales.
La Empresa Distribuidora de Energía Eléctrica de San Luis (Edesal), solicitó en una audiencia aumentar los montos de la tarifa de energía eléctrica entre un 28% y un 40%.