¿Qué pasó? El Gobierno nacional decidió unificar el dólar “Ahorro”, “Turista” y “Qatar” en un valor de $ 731, lo que implica un alza de entre 10,7% y 14%, según cada versión.
Punto importante. Tras la disparada del dólar blue que alcanzó los $945 este lunes, la AFIP cambió las condiciones para acceder a la divisa extranjera mediante el uso de tarjetas (débito o crédito) e incrementó la percepción adicional del 5% al 25% como regía para el “Dólar Qatar“. A su vez, eliminó el cupo de US$300 mensuales que establecía entre el dólar “Turista” y “Qatar”.
Atenti. De esta manera, el tipo de cambio está compuesto por el costo del dólar oficial $365,50; la percepción 30% Impuesto PAIS $109,65; percepción 45% por el impuesto a las Ganancias $164,48 y una percepción 25% a cuenta de Bienes Personales $91,38, lo que da un total de $731,01.
Además. Este costo es más del doble del tipo de cambio oficial, pero todavía 23% por debajo de los $945 en los que cerró ayer el dólar blue. Esto da una suba del 11% en un sólo día para el dólar que pagan turistas.
Servicios de streaming.
- Sujetos a su propio régimen dentro del Impuesto PAIS, los dólares que se pagan por servicios de streaming como Netflix ya tenían un valor distinto antes de este cambio. Se les aplicaba un 8% de Impuesto PAIS más un 50% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Ahora, con este cambio en la percepción, esa ecuación pasa a 8% de impuesto más 70% de percepción.
- De esta manera, el costo de los servicios de streaming que se pagan en dólares deberían sentir un impacto del 16% en sus tarifas. Sin embargo, va a seguir pagando un dólar por debajo del resto: es de $650,59 por dólar.