Putin firmó la anexión de las regiones ucranianas ocupadas y crece la tensión en Europa
Se trata de Lugansk, Donetsk, Jerson y Zaporiyia. Los líderes de los 27 países de la Unión Europea rechazaron y condenaron la decisión.
Se trata de Lugansk, Donetsk, Jerson y Zaporiyia. Los líderes de los 27 países de la Unión Europea rechazaron y condenaron la decisión.
El vocero del presidente ruso, Dmitri Perskov, aseguró que Putin y los líderes prorrusos de esos territorios firmarán en el Kremlin tratados de incorporación a Rusia.
El líder del Kremlin amenazó a Occidente con armas nucleares y respaldó los referendos de anexión a Moscú en las regiones ucranianas.
El jefe de Estado ruso calificó que la propuesta de la Unión Europea sobre limitar el precio del gas ruso sería una “tontería” y una “iniciativa sin futuro” que generaría un incremento en el coste.
El estudio realizado por una consultora independiente del Kremlin mostró que la labor del presidente ruso es bien vista por el 83% de sus compatriotas, lo que representa 12 puntos más que el mes pasado.
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov declaró que la delegación rusa está mostrando la voluntad de trabajar mucho más rápido", pero apuntó contra Ucrania señalando que "la delegación ucraniana no está lista para acelerar las negociaciones".
Lo anunció el asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak. Además, Polonia se suma a Turquía en los esfuerzos diplomáticos por detener las acciones bélicas.
De todos modos, en conversaciones con los presidentes de Francia y Turquía, el mandatario ruso recalcó que "no era su intención" atacar centrales nucleares ucranianas y ratificó su disposición al diálogo.